miércoles, 8 de agosto de 2018

Educación y educación ambiental, una pequeña reflexión


El ganadero puede quejarse todo lo que quiera, está en todo su derecho, ya que esta perdiendo parte de su sustento económico. pero gracias a estas publicaciones me doy cuenta de lo importante que es la Educación Ambiental en este país. Siempre me encuentro a educadores hablando de la importancia del reciclaje, los eco ladrillos, etcétera, cosa que encuentro perfecto, pero hay una parte que esta super “botada”, que es la educación con animales, sobre todo animales silvestres, sobre todo si estas en un campo rodeado de flora y fauna nativa, sobre todo si tomaste o heredaste tierras que por varios miles de años estuvieron bajo el amparo de la naturaleza, y se conoce poco y nada de los primeros habitantes de ese lugar, la misma fauna silvestre. Es ahí donde hay que trabajar con las comunidades, enseñarles, hacerles entender el hecho de que no siempre podrás tener todo bajo control y sobre todo, echarle la culpa a un animal tan majestuoso y tan vilipendiado como es el Puma.
Es verdad que el SAG hace traslados de animales cuando estos son encontrados cerca de zonas rurales, pero también es verdad que la gran mayoría de los pumas reubicados muere por no conseguir alimento (que sí tenia en su antiguo territorio), muere por culpa de otro puma que ya estaba en ese territorio, muere por querer devolverse a su antiguo territorio, o muere por culpa de cazadores o otros animales domésticos, como por ejemplo: el perro.
Sí, el perro, animal que todo el mundo cree que, al parecer es un animal sagrado, que no puede tocarse, que en ningún momento se convierte en plaga, que en ningún momento se vuelve un animal peligroso, que en ningún momento puede afectar a otros animales. Especie que muchos grupos animalistas defienden tanto solo por ser, en jerga científica, una “especie carismática”.
Puede que en las fotos y en el vídeo no se note nada, también debo decir que no conozco mucho de la ecología del puma, pero si me defiendo en algunas cosas, que por ejemplo el puma, al cazar, lo hace en solitario, esconde su presa, solo ataca al mas vulnerable, ataca directo al cuello, no ataca a varias presas y las deja tiradas a campo abierto... Por otro lado, los perros asilvestrados, cazan en jaurías, atacando principalmente patas, colas, orejas y boca de sus presas, y si pueden, no solo atacan a un individuo, sino a varios. También he leído y escuchado, además de visto en algunos vídeos, que algunos incluso matan por recreación, ni siquiera para alimento. Yo saqué mis conclusiones, no quiero “evangelizar” a nadie, pero los hechos están en el vídeo. Es mi parecer, mi conclusión.
Independiente de lo que uds piensen, si hay algo que falta acá, es educación, y educación ambiental.



No hay comentarios:

Publicar un comentario